Conflictos principal-agente en la gestión financiera del fondo soberano noruego (GPFG)

Por Eszter Wirth

El Fondo Gubernamental de Pensiones Global de Noruega (GPFG) es el fondo soberano más grande del mundo, con activos bajo gestión equivalentes a más de un billón de dólares en febrero de 2019. Es un instrumento macroeconómico de estabilización para suavizar los ciclos económicos al ahorrar en época de precios altos del crudo o auge económico, y gastar en épocas de tiempos difíciles para evitar la recesión. Pero también es un fondo de ahorro para asegurar la sostenibilidad de las cuentas fiscales y el reparto intergeneracional de los recursos hidrocarburíferos con un horizonte de inversión amplio. Esta comunicación se centra en la evolución de su estrategia de inversión entre 1996 y 2018, desde un enfoque conservador hacia una mayor diversificación en cuanto a tipo de activos y ámbito geográfico. Sin embargo, a partir del impacto de la crisis financiera de 2008 los políticos y burócratas han apostado por cierto inmovilismo pese a las recomendaciones constantes de los gestores financieros y del banco central de invertir en activos más arriesgados, como hacen otros fondos soberanos de inversión. Este artículo trata de analizar las razones detrás de dichos cambios en la estrategia inversora del GPFG desde el enfoque de la economía política.

Fuente: ResearchGate